COCAINA Y CRACK
¿Qué es la cocaína y el crack?
Es un estimulante del Sistema Nervioso Central a la vez que un poderoso anestésico local.
La cocaína fue extraída por primera vez en 1855 convirtiéndose posteriormente en un tónico y estimulante popular. Hasta 1904 la Coca - Cola contenía pequeñas cantidades de cocaína, lo que hacía que el actual refresco se comercializara como un tónico para la fatiga y el dolor de cabeza.
Actualmente se usa en su forma mas refinada como polvo de cocaína o pasta base de cocaína y produce un efecto mucho mas intenso que el que se obtiene a través del mascado de las hojas.
Por su parte, el término “crack” es usado para caracterizar a la pasta base de cocaína o bien para caracterizar a unos de los productos intermedios que resulta de la elaboración de la cocaína.
La forma más habitual de consumir cocaína es a través de su inhalación, jalado o “esnifado” por la nariz por medio de un tubo y su posterior pasaje al torrente sanguíneo a través de las membranas nasales.

¿Cuáles son los efectos de la cocaína /crack?
- Tus características personales: personalidad, peso, edad, estado de salud y de ánimo, así como tu experiencia pasada como consumidor de la droga en cuestión
- las circunstancias en las cuales consumís la droga: (compañía, lugar, legalidad) La cocaína es, como dijimos, un estimulante del Sistema Nervioso Central. Su consumo provoca un aumento súbito de la frecuencia cardiaca, la presión arterial, el ritmo respiratorio y la temperatura corporal. Produce además dilatación de las pupilas, y disminución del apetito y del sueño.Los efectos que los usuarios experimentan a nivel psicológico varían de persona a persona según la dosis, el nivel de tolerancia y entorno en donde se consuma, pero habitualmente se caracterizan por generar sentimientos de confianza, alerta y euforia.El crack al ser rápidamente absorbido por los pulmones produce euforia y estimulación general en forma inmediata. Sus efectos son intensos y muy breves
- ¿Qué riesgos puede tener el consumo de cocaína/crack?
- Algunos usuarios desarrollan un uso compulsivo de la misma lo cual puede llevar a desarrollar una dependencia física o psicológica y al correspondiente síndrome de abstinencia por ausencia de la sustancia. Este síndrome de abstinencia se caracteriza por el desarrollo complicaciones para poder dormir, ansiedad y depresión.
Luego de una “sesión” de consumo fuerte, los usuarios dependientes suelen experimentar una desagradable sensación (el llamado “bajón”) que frecuentemente incluye sentimientos de depresión, agitación, ansiedad y paranoia. La intensidad de estos efectos depende de la dosis y frecuencia de consumo. Son mucho mas intensos cuando la cocaína se fuma en forma de crack.
- las circunstancias en las cuales consumís la droga: (compañía, lugar, legalidad)
Establecé reglas sobre cuándo, donde y cuánto consumir.
Tratá de no tener un abastecimiento regular y suficiente de cocaína en tu propia casa. No compres más de lo que vas a consumir. Planificá cuánto vas a consumir, y no compres más que eso. Si tenés más es probable que uses más de lo que en un primer momento habías pensado.
No uses la cocaína para resolver tus problemas o compensar tus defectos personales. No va a ayudarte en eso y puede empeorar las cosas.
Subordiná el uso de la cocaína a las demandas de la vida diaria.
Si consumís por vía nasal, una buen forma de evitar el sangrado es alternar el consumo por las dos narinas.
Si vas a consumir cocaína por vía nasal incliná la cabeza de costado y evitá poner la nariz perpendicular a la mesa ya que consumir de esta manera .